¿Por qué en Kellü ocupamos la nueva Ley de Donaciones 21.440?

En Kellü queremos impulsar que cada día se realicen más donaciones a causas sociales tanto desde personas como de empresas. 

Por eso aplaudimos la promulgación de esta nueva ley y seremos promotores de ella. Tener una legislación adecuada es necesario para provocar procesos masivos.

En esta página te contamos de qué se trata y porque estamos convencidos que será un gran impulso para fomentar la filantropía en nuestro país.

En primer lugar, es importante que sepas que en Chile existen muchas leyes de donaciones. Con esta nueva ley la suma alcanza un total de 27 vigentes. Todas tienen el objetivo de entregar beneficios tributarios a los donantes. Se diferencian en cuanto a procedimientos, topes, fines, etc.

Haciendo un recuento histórico, estas leyes empezaron a surgir desde los años sesenta para financiar estados de catástrofes. Luego surgieron nuevas leyes enfocadas a proyectos de educación, arte, ciencia, pobreza, deporte, entre otros.

Uno de los grandes avances de esta nueva legislación que la pone en la vanguardia en cuanto a filantropía es que se define como una ley que promueve los proyectos de bien público y no un área específica. Es decir, todo lo que genere un mejor vivir en sociedad: desarrollo social, medio ambiente, género, derechos humanos, diversidad, educación, salud y muchas más.

Para entender cómo funciona la Ley es importante saber que en Chile cualquier persona que quiera hacer una donación debe realizar los siguientes procedimientos:

  1. Se debe pagar un impuesto a las donaciones, el que va de un 1% a 25%, dependiendo el monto.
  2. Por cada donación que se haga se debe pedir una autorización previa a un tribunal (juez civil), lo que es conocido como trámite de insinuación
  3. Además si es una empresa quien hace la donación la ley le asume que el dinero que uno está donando es en beneficio propio, por lo que se le aplicaría el 27% del Impuesto de 1ra Categoría o un 40% de Impuesto de Gasto Rechazado.

Es decir, en Chile hacer una donación puede llegar a costar un 75% en impuestos. Si esa misma empresa decide reinvertir esos recursos en la sociedad no paga nada. 

Es el mundo al revés: la legislación tributaria fomenta el egoísmo y no la solidaridad. Por eso los beneficios tributarios son tan importantes, ya que a través de ellos las donaciones no son “castigadas” impositivamente.

¿Por qué esta nueva Ley es un gran avance en materia de donaciones?

En primer lugar exime del impuesto a las donaciones y el trámite de insinuación. Además permite que el 100% de lo donado sea imputado como gasto y en caso de superar los topes definidos según carga tributaria de cada empresa el exceso de ese gasto no se considera como rechazado por lo cual no paga un impuesto adicional.

En cuanto a procedimiento, esta nueva Ley también fomenta la transparencia y agilidad. Por un lado establece un portal online en donde está disponible la información de todas las fundaciones y corporaciones inscritas. Por otro lado, el certificado de donación es online. ¡Ya no es necesario el timbraje de los documentos!

Es importante señalar que tanto persona naturales como empresas pueden ser donantes.

Por todas estas razones es que en Kellü ocupamos esta Ley para emitir los certificados de donación. Sin temor a equivocarnos, esta nueva legislación provocará más donaciones en Chile. 

Si bien existen muchos procedimientos contables específicos para su aplicación, en Kellü te guiaremos personalizadamente en el proceso de inicio a fin.

Fuentes consultadas: Blog Simón de Cirene, Webinars Peralta Abogados, Circular SII, https://donacionesley21440.cl/