El Sueño de Kellü: Democratizar la Filantropía
¡Todos podemos ser filántropos! ¡Muchas causas sociales nos necesitan!

Un problema, una oportunidad.
Nunca ha sido fácil conseguir recursos para causas sociales. La mayoría de las fundaciones competimos postulando a distintos fondos concursables, realizando colectas y convocando a socios mensuales, sin embargo, son pocas las instituciones que logran tener un base financiera sólida.
El caso convenios puso el panorama aún más cuesta arriba:


En Kellü, llevamos más de cinco años realizando, mes a mes, campañas de recaudación de fondos para causas
sociales. Ya son más de 75 causas, más de $300
millones recaudados y más de tres mil donantes que han aportado.
Nadie nos enseñó cómo hacerlo. Ha sido el testeo de distintas formas de pedir donaciones. En algunos hemos acertado y también nos hemos equivocado.
Lo cierto es que tenemos muchas «horas de vuelo» en este camino que nos permite hoy entregar lecciones y aprendizajes en el arte del fundraising.
Todos los aprendizajes los hemos sistematizado en este documento:

Nuestra conclusión: Los Giving Circles (Círculos de Donación) son el camino.
Los Giving Circles (Círculos de Donación) son un grupo de personas que se une con el propósito de donar de forma constante a distintas causas sociales. No importa el número de personas ni la cantidad, el cambio se produce con el compromiso en el tiempo.
Un movimiento global
Los Giving Circles están iniciando una nueva era de filantropía en la que las personas se unen para hacer que el cambio social suceda.
Es un movimiento global en crecimiento con más de 2.500 círculos activos en todo el mundo que donan de manera intencionada y reflexiva.
En esta charla TED se presenta de forma clara e inspiradora de qué se tratan:
En Kellü seremos los promotores del desarrollo de los Giving Circles en Chile.
Nosotros llevamos 5 años siendo un «Giving Circle». Más que una fundación, nos gusta decir que somos una comunidad solidaria en donde cada mes elegimos una causa y generamos un proceso de donación colectiva para financiarla.
Se trata de un cambio de paradigma
Si lo pensamos, podemos ver que el dinero tiene tres grandes usos: 1. Consumir; 2. Ahorrar (o invertir) y; 3. ayudar (donar).
Sabemos que para muchos la totalidad de sus ingresos se destina al consumo, pero también hay una gran cantidad de personas que sólo utilizan su excedente para ahorrar o invertir. El desafío está en cómo inspirar para que el tercer uso, el de ayudar, esté cada día más presente en nuestra vida cotidiana.
Nuestra meta: Implementar
Nosotros llevamos 5 años siendo un «Giving Circle». Más que una fundación, nos gusta decir que somos una comunidad solidaria en donde cada mes elegimos una causa y generamos un proceso de donación colectiva para financiarla.